Aguadulce


Divisa

Aguadulce

Propietario

Arispal S.L.

Representante

Don Jesús Baquerizo Gallardo.

Señal

Despuntadas ambas.

Fincas

Casa Corchá y Casa Toril, El Garrobo (Sevilla)

Procedencia

Carlos Núñez.

Antigüedad

Antecedentes

La formó en 1892 el Marqués de Villagodio con vacas de Veragua y sementales de Trespalacios, agregando en 1917 dos sementales del Conde de Santa Coloma. A la muerte del Marqués, en 1920, se anunció a nombre de sus herederos, siendo vendida en 1924 por su viuda a los hermanos don Ignacio y don Antonio Sánchez Sánchez de Agustínez, quienes variaron el hierro. Posteriormente adquirió la ganadería don Germán Pimentel Gamazo, quien la vendió en 1951 a don Ramón Fernández Zumel y de quien la adquirió en 1958 don César Moreno Erro.

Encaste

ENCASTE NÚÑEZ Se denominan reses de encaste "núñez" a las que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, con origen en la ganadería de Parladé, por vía de la de Manuel Rincón. En 1941 se añadieron reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura de Parladé. Ese mismo año se aportó una segunda sangre procedente de la ganadería del  Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta. La de Carlos Núñez ha sido proveedora de reses para un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta del pasado siglo comenzó el éxito de los "núñez" y todas las figuras del toreo los demandaron. Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias diferentes de Villamarta y de Parladé - Rincón, también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos. El toro de procedencia Parladé es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado" que el de Villamarta. Es más badanudo, hondo y cuajado. Es estrecho de sienes, bien conformado de cuerna y acapachado a veces. El toro con predominio de la sangre Villamarta e más montado y engallado de salida, menos hondo, más fino, astiblanco,  astifino y de cornamenta "tocada" a veces. Las pintas del toro de Villamarta va de los colorados y castaños a los negros y son frecuentes en estas pintas los accidentales de listones, chorreados girones o calceteros. Las pintas de los de Parladé son menos variadas. El comportamiento del toro de Núñez mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta del de Villamarta. Es un toro que embiste al galope, con largo recorrido y que tranquea con fijeza, permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. De este tipo de toro aprecian los matadores especialmente su entrega y fijeza en la muleta. El "núñez" ideal es un ejemplar de poco peso, caja regular y fino de hechuras. UCTL, Un siglo de toros

Árbol genealógico


Últimas tardes