Herederos de Salvador Guardiola Fantoni
Divisa

Propietario
Hros. De don Salvador Guardiola Fantoni S.C.
Representante
D. Jaime Guardiola Domínguez.
Señal
Zarzillo en ambas (desde 1993).
Fincas
El Toruño, Utrera y Dehesa el Viar, Almadén de la Plata (Sevilla).
Procedencia
Villamarta.
Antigüedad
23/09/1945
Antecedentes
Al fallecimiento de la Marquesa Viuda de Villamarta, el lote correspondiente a su hija doña María Dávila Garvey lo adquirió don Clemente Tassara, quien lo vendió en 1942 al Marqués de Villabrágima, variando éste el hierro por el que actualmente se utiliza. En 1944 se la vendió a don Salvador Guardiola Fantoni. Desde 1973, y por fallecimiento de éste, se anuncia a nombre de sus herederos.
Encaste
EL ENCASTE VILLAMARTA Una mezcla de sangres del árbol frondoso de Vistahermosa dio origen a la ganadería formada en 1914 por Alvaro Dávila y Agreda (Marqués de Villamarta), de quien toma prestado el "gentilicio". La suma de la vacada de José Carvajal (Ibarra) con sementales de Fernando Parladé y dos más del Conde de la Corte, a lo que se añadieron vacas procedentes de Félix Urcola, de Santa Coloma, de Murube y de Medina Garvey (Hidalgo Barquero), dio lugar a este encaste. Tanto por sí solo como por su aportación a la formación del encaste Nuñez (y por ende, Torrestrella o Cebada Gago) hacen a este encaste merecedor de un apartado propio en la sangre de bravo. Villamartas son aún varias ganaderías españolas como los hierros de Guardiola de esta procedencia y la que desde 1996 se anuncia Villamarta, descendiente en línea directa de la del Marqués. Fundamenta esta sangre la teoría/práctica de la diferenciación entre ganaderías de un mismo origen según los criterios personales de cada ganadero. Los "villamartas" de la casa Guardiola han adquirido una caja y tamaño superiores a los del encaste "Nuñez". Hay más diferencias y no basta con apuntar la aportación de la sangre parladeña en el encaste Nuñez (vía Rincón) porque de Parladé son también toros y vacas que configuran el origen de Villamarta. Los toros de Guardiola son astifinos y de mazorca estrecha. Su pelo es fundamentalmente negro con algunos accidentes (girones, calzados, bragados, luceros) mientras que los "villamartas" de Nuñez aportan sus pintas salpicadas, cárdenas, girones, .... Lo de Villamarta es un toro más levantado del suelo que lo parladeño, más montado o cuesta arriba, muy fino y estilizado. Toro de empuje y temperamento, enrazado y encastado. UCTL, Un siglo de toros
Árbol genealógico
